top of page

 Mitos y leyendas urbanas: QUÉ NO HACER

En lo referente a la primera atención de una quemadura, hay una serie de tratamientos y recomendaciones de “cultura popular” muy extendidas, sin ninguna evidencia científica y que deben evitarse. Algunos ejemplos son:

  • NO APLICAR pastas de dientes ni otros productos domésticos de higiene personal. Estos productos, lejos de ser beneficiosos, contienen agentes irritantes que empeoran la situación y forman costras sobre las quemaduras, lo que dificulta su correcta evaluación. Otras prácticas desaconsejables incluyen la aplicación de: clara de huevo, vinagre o alcohol sanitario.

  • En general, es mejor no aplicar ningún producto de manera autónoma (aún si se tienen pomadas específicas de quemaduras en casa de accidentes previos) pues al llegar al centro sanitario, será preciso retirarlo para una adecuada valoración de la lesión por el médico especialista, lo que puede ocasionar nuevamente una situación dolorosa o molesta innecesariamente. Además ciertas pomadas para la cura de quemaduras pueden interferir con los actuales tratamientos más novedosos de las quemaduras que usted puede llegar a necesitar.

Lo mejor es cubrir la zona con paños húmedos y acudir al centro sanitario para ser evaluado por un especialista.

  • Como ya hemos dicho en más de una ocasión, si bien el lavado abundante con agua fría esta recomendado en la inmensa mayoría de los casos, debe evitar la aplicación de hielo directo, bolsas congeladas o sumergir la zona quemada en un recipiente con hielo. Las lesiones por congelación pueden empeorar su quemadura inicial.

  •                                                      Dr. Javier Alonso Sanz - Hospital La Paz (Madrid)                                                 Dr. Álvaro González Miranda - Hospital La Paz (Madrid)   

bottom of page